1. Servir como interfaz entre el equipo físico (hardware) de una computadora y el usuario, con el fin de presentar una cara más sencilla y amistosa.
2. Utilizar los recursos (tanto del software como del hardware) con que cuenta una computadora y hacerla más utilizable.
1ª Generación
- Procesamiento por lotes
- >sólo se podía ejecutar un programa a la vez (el primero en llegar, el primero en ser atendido...)
- Memoria
- > Carga del programa: tomaba todos los recursos necesarios para ejecutar el programa
- > S.O. : lo presentaba al usuario
- "Archivos del sistema"
- > todo lo relacionado a la máquina
1er S.O. lo crea General Motors y se instala en la IBM 701
2ª Generación
- Sistema compartido
- > multiprogramación (multiprocesadores) Se vuelve más rápido
- Archivos
- > se guardaban en unidades de cinta
3ª Generación
- Información
- > guarda grandes volúmenes de ella
- IBM/360
- Evolución:
- > Sistemas de modo múltiples (más de una aplicación a la vez)
- > Tiempo compartido ("la computadora es más independiente" era sólo la cara que le daban al usuario)
- > Procesamiento en tiempo real y multiproceso
4ª Generación
- Uso de redes
- Procesamiento en línea (podemos trabajar de forma remota hacia otra máquina)
- Máquinas virtuales (comprobar el nivel en que está mi red/redes de empresas muy grandes/pruebas de redes)
Ejemplos de los S.O.
· CP/M
-> Gary Kildall
· MS DOS
-> Bill Gates
-> uso excesivo de la publicidad
-> 3.0, 3.3, 5.0 (la más utilizada es la 5)
· PC - DOS
-> IBM
· DR - DOS
-> Empresa Digital Research
-> buena calidad
-> es adquirido por Novell
-> se genera Novell DOS
· WINDOWS
-> 3.11
-> 95
-> 98
-> NT
-> 2000
-> XP
-> Vista
· MacOs
· OS/2
-> IBM
-> surge a la par de Windows 95
-> más estable que Windows, más es rechazado
· Linux
-> es más libre
-> yo como programador generé todo, lo modifiqué de acuerdo a mi necesidad y lo subo a internet para que otros lo usen
-> es ocupado en servidores
-> es seguro
No hay comentarios:
Publicar un comentario