1. ArgumentoSe refiere a escribir un párrafo con las ideas principales acerca de lo que tratará el cortometraje. Aquí no entran diálogos ni detalles.
2. Escaleta
Se trata de dirigir el argumento, separándolo por bloques.
3. Guion literario
Se enumeran las escenas, se describen estas escenas y se le ponen los diálogos.
4. Guion técnico
Se describen todas las referencias para la grabación, como planos, transiciones, movimientos de cámara, efectos, sonido, entre otros.
Buscar ejemplos de guion literario, guion técnico y escaleta.
Guion literario:
Escena 25. EXT.: EDIFICIO DE LA UBS-SEXTA AVENIDA—NOCHE.
RETUMBA UN TRUENO – LA LLUVIA azota la calle. Los PEATONES se debaten
contra la lluvia, que corta como un cuchillo. Las calles tienen un brillo húmedo, el
denso TRÁFICO que se dirige al centro se amontona y hace sonar las BOCINAS, se
ven filas irregulares de luces en las calles oscuras y relucientes…
PLANO MÁS CORTO de la entrada al edificio de la UBS. HOWARD BEALE,
con un abrigo encima del pijama y la canosa pelambrera pegoteada en surcos
sobre la frente, encorvado frente a la lluvia, sube las escaleras, empuja la puerta de
cristal de la entrada y pasa al interior…
Escena 26. INT.: EDIFICIO UBS – VESTÍBULO
DOS GUARDIAS DE SEGURIDAD en recepción ven pasar a HOWARD…
GUARDIA DE SEGURIDAD
¿Qué tal está, Mr. Beale?
HOWARD se detiene, da media vuelta y se queda mirando con ojos extraviados
al GUARDIA DE SEGURIDAD.
HOWARD
(totalmente ido)
Tengo que presentar mi testimonio
GUARDIA DE SEGURIDAD
(un tipo simpático)
Desde luego, Mr. Beale.
HOWARD se dirige con paso lento al ascensor.
Guion técnico
SEC.
PLANO
IMAGEN
AUDIO
TIEMPO
SONIDO
TEXTO
Escena 1:
Aula de
plástica
Int. Día
P1
Plano entero, grabando a dos alumnos sentados
en sillas en actitud desenfadada y parte del fondo
de la clase.
Ligero Zoom que se aproxima a los personajes.
Música de fondo
que desciende
suavemente
3”
P2
Plano medio en el que se ve a los dos personajes
dirigiéndose ligeramente hacia la cámara.
Música de fondo suavePRESENTADOR 1
Hola, estamos aquí en el
IES Selgas, estudiando
el lenguaje publicitario.
PRESENTADOR 2:
llevamos unas semanas
analizando anuncios y
ha llegado la hora de
hacer nuestras propias
creaciones publicitarias,
los alumnos de 4º de la
ESO hemos querido
realizar nuestra propia
contrapublicidad
18”
P3
Plano medio del Presentador 1 que interrumpe al
presentador 2, habla mientras se dirige a él.
Música de fondo suaveEl PRESENTADOR 1:
Espera, creo que se te
olvida explicar qué es
eso de la
contrapublicidad.
5”
P4
Plano medio del Presentador 2
Música de fondo suave
PRESENTADOR 2:
Veréis, estamos
acostumbrados a recibir
muchos mensajes
publicitarios
diariamente, la mayoría
pretenden vendernos un
producto o cambiar una
actitud, bien pues lo que
pretende la
contrapublicidad …
Escaleta
LAS 7:00 AM EN ALGUN LUGAR
TEMA: La destrucción del ser humano.
CONFLICTO: La ausencia de la familia después de la guerra nuclear.
1.- INTERIOR / CASA / DIA / ANIMACION
Un despertador electrónico marca las 7:00 a.m.
La voz del despertador que se escucha por toda la casa dice: "hoy es primero de noviembre del 2026, siete de la mañana hora delevantarse, siete de la mañana hora delevantarse."
La regadera empieza a rociar agua, no se ve nadie.
Se escucha el caer del agua.
El despertador dice: "siete y media, hora de desayunar, siete y media hora de desayunar". En segundo plano continúa escuchándose el golpeteo del agua con el piso.
La cocina comienza a preparar el desayuno por sí sola pues está automatizada. Sale la mesa. Los panes botan del tostador. Los huevos se fríen y se ve una cucaracha que camina por la estufa.
En primer plano el despertador dice: "hoy es el cumpleaños del abuelo y viene a cenar, hay que pagar el agua y la luz."
En segundo planto los ruidos comunes de unacocina. El freír de los huevos. El saltar de los panes en el tostador. El motor de la mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario